Tratamientos en el niñoTratamiento preventivos:
Los tratamientos preventivos son tratamientos precoces con un objetivo fundamentalmente proláctico y comprende el control de hábitos nocivos. Se suelen realizar en dentación temporal.
Succión de pulgar de un dedo o de una tetina: este hábito nefasto provoca una deformación del paladar y proyecta los dientes hacia delante entrañando el riesgo de fractura de los incisivos superiores en caso de choque.
Interposición de la lengua durante la deglución: esta parafunción es resposables de las mordidas abiertas.
El ortodoncista puede completar su tratamiento asociándolo a sesiones de logopedia.
Anomalías del desarrollo de los maxilares: los niños están en fase de crecimiento y las relaciones entre los maxilares se pueden mejorar.
Articulación invertida: los dientes superiores tienen que circunscribir los dientes inferiores.
Es importante la detección de estas anomalías que provocan desequilibrios con repercusiones más o menos severas sobre el crecimiento y sobre el equilibrio de la esfera orofacial.